
La colaboración en materia de seguridad entre el gobierno de México y Estados Unidos se coordina directamente con el presidente Donald Trump, y no con las agencias de inteligencia, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Ello, luego del encuentro entre el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés), Kash Patel.
“La relación es con el presidente Trump y lo que tenga que verse con el Departamento de Estado, de donde dependen muchas de estas agencias. Y lo que siempre vamos a pedir es coordinación y respeto”, puntualizó la primera mandataria.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum recordó que en la Ley de Seguridad Nacional se establece que las agencias extranjeras [como la DEA, la CIA, el FBI, la ATF, etcétera] no pueden intervenir en México.
Este punto, recordó la titular del Ejecutivo federal, se ha fortalecido porque “ahora ya [está] elevado a la Constitución”. Ello, luego de que se aprobó la iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Carta Magna, mismos que buscan fortalecer la soberanía nacional.
Por ello, la presidenta Sheinbaum Pardo reconoció que a pesar de las tensiones existentes, la relación bilateral se ha dado en un marco de igualdad. “Lo que buscamos siempre es coordinación, colaboración, en el marco de nuestra soberanía y de respeto y hasta ahora, afortunadamente en este periodo que llevamos se ha dado”.
El contenido del encuentro entre García Harfuch y Kash Patel lo dio a conocer el propio FBI, a través de sus redes sociales: “el director Kash Patel le dio la bienvenida a funcionarios mexicanos a la sede de FBI para una reunión que marcó un hito histórico con la deportación de 29 personas, incluidos ocho sujetos del FBI”.