
Tras las críticas de organismos internacionales que advierten una supuesta afectación a la independencia judicial –derivada del proceso de democratización del Poder Judicial en México en curso–, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la elección no representa un inconveniente, sino que “el problema es el Poder Judicial que tenemos ahora, ese es el problema”.
En su conferencia matutina –conocida como la “mañanera del pueblo”–, la primera mandataria recordó que el día de ayer martes 1 de abril, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, presentó un informe en el que detalló que por resoluciones judiciales se descongelan cuentas de los lavadores de dinero, pues de diciembre de 2018 a marzo de 2025, los juzgados y tribunales han desbloqueado más de 23 mil millones de pesos, –el 71 por ciento– de los 32 mil millones que se habían congelado.
Por ello, Sheinbaum Pardo criticó el actuar de los juzgadores: “les han dado amparos, amparos y amparos a personas que han lavado dinero, sea por factureras, sea por vínculos con la delincuencia [organizada] o por otras razones de corrupción”.
Ayer, el licenciado Pablo Gómez advirtió que el Poder Judicial de la Federación es uno de los mayores obstáculos al combate al lavado de dinero, e indicó que desde hace 3 años la UIF elaboró una matriz de riesgos sobre los juzgadores, misma que fue entregada al Consejo de la Judicatura Federal, pero este organismo no hizo nada.
Al respecto, la presidenta mostró su rechazo: “la UIF congela cuentas vinculadas con estos delitos [de presunto lavado de dinero] y los jueces las liberan”. También mencionó otras cuestiones en las que los jueces, magistrados y ministros han favorecido presuntos ilícitos: “la cantidad de delincuentes que han liberado los jueces, la cantidad de impuestos que no se paga todavía porque los protegen ministros de la Corte”.
De igual manera, Sheinbaum Pardo cuestionó: “¿cómo saneas el Poder Judicial que está lleno de nepotismo y de corrupción?” Y respondió: “sólo de una manera, con el pueblo, con la democracia”.
La titular del Ejecutivo federal aseguró que, con la próxima elección judicial, los impartidores de justicia “van a ser mucho más independientes y mucho mejores jueces porque le van a responder al soberano al pueblo, no le van a responder al que los propuso en el Senado o al amigo del amigo del primo del hermano que los propuso en la supuesta carrera judicial”.