
Altos directivos de la empresa estatal Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México) –incluido el ahora extitular, Iván de Jesús Olmos Cansino– fueron separados del cargo, luego de que se descubrió una compra irregular de medicamentos que iba a implicar un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, confirmó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. También advirtió que más que un mensaje a los funcionarios federales, hay un compromiso de que no habrá tolerancia a la corrupción ni habrá impunidad.
Y detalló que los funcionarios despedidos son quienes ocupaban los cargos de: director general, directora administrativa, director de Logística, director de Planeación y varios funcionarios que estaban abajo. “Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes incluso de que llegara el presidente López Obrador, muchas personas que trabajan ahí; pero nosotros decidimos, mover a todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos ahí; tienen que moverse. Y ya cuando venga la investigación, ya sabremos quiénes estuvieron de responsables, o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”.
En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum fue consultada por la prensa si esta acción de cesar a los funcionarios es un mensaje para toda la administración pública federal, a lo que ella respondió: “pues para todos. Aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección, quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, de todas maneras, todos [los directivos] tienen que estar revisando particularmente algo tan delicado como la compra de medicamentos. Entonces, sí, es cero corrupción. Dijimos: cero corrupción, y es cero corrupción”.
Y recordó que, aunque el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, coordinó todo el proceso, fue Birmex quien hizo la compra consolidada. “Y a la hora de que se asignan los contratos, el área de la Secretaría de Salud se da cuenta que se habían asignado a un sobreprecio algunos de los medicamentos. Y al mismo tiempo, la Secretaría Anticorrupción recibe quejas de algunas empresas y la revisión que la Secretaría Anticorrupción hace de seguimiento de una [queja]. Ahí se da cuenta que hay un sobreprecio y de inmediato, se dice: ‘esta empresa, nadie, ni el IMSS [le compre], porque Birmex compra y después se distribuye. Entonces, nadie puede comprar medicamentos a sobreprecio, se hace una medida precautoria”.
La primera mandataria añadió que otra medida precautoria que se tomó por este caso es el cese de los funcionarios: “cambiamos a los servidores públicos de Birmex, porque mientras se hace la investigación no pueden seguir ahí. Entonces, todos aquellos que estuvieron involucrados sea directa o indirectamente con este proceso, que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, fueron separados de su cargo”.
Asimismo, agregó que ya hay un nuevo equipo en Birmex y trabaja conjuntamente con las secretarías Anticorrupción y de Salud. “¿Qué se hizo adicionalmente? Una plataforma para que todo mundo pueda ver qué medicamento se compra, a qué precio se está comprando, para que no haya ninguna… Algo que no pueda ser transparente. ¿Qué pasa con el tiempo de los medicamentos? Pues ahora, en un tiempo menor va a haber lo que llamamos este nuevo procedimiento de subasta inversa”.
Sheinbaum Pardo explicó que la subasta inversa es cuando –a través de Compranet– se pide a las empresas ofertar mejor calidad y menor precio, y entre ellas compiten. “Entonces, en poco tiempo se puede ver cuál es la de mejor calidad, cuál es la de menor precio. Participan varios, ya no solamente está una persona asignando un contrato, y de esa manera garantizamos que, en menos de 15 días, estén nuevamente asignados los contratos. Ese es el procedimiento. Lo que nosotros no podíamos era como hacernos que ‘no pasó nada’, no. Dijimos: cero corrupción y es cero corrupción”.
Presente en la conferencia presidencial, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, expuso que al observar algunas irregularidades en el proceso de compra consolidada de medicamentos se declaró la nulidad del procedimiento.
“En paralelo, corre una investigación sobre responsabilidades de servidores públicos. Entonces, ahorita van corriendo las dos investigaciones en paralelo; una ya se terminó, ya se concluyó el día de ayer, la otra sigue abierta. […] Entonces, nada más reiterar que el encargo, la instrucción, el compromiso es que haya cero corrupción, que no haya impunidad, que tenemos cero tolerancia a la corrupción y que todas las investigaciones se van a agotar y todos los que resulten responsables se les va a aplicar, se les va a proceder, ya sea en la vía administrativa o penal, o en ambas, lo que resulte”.
Acerca de los funcionarios sujetos a investigación, Buenrostro Sánchez no quiso dar detalles; se limitó a indicar que la Secretaría a su cargo está en proceso deliberativo, “porque tenemos que revisar toda la documentación de toda la gente que participó, que firmó y de qué manera procedió, ¿no? Estamos en eso. Digo, ahorita no podemos adelantar datos porque estamos en proceso deliberativo y lo que resulte en su momento se dará a conocer”.
Y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que no se compraron medicamentos a sobreprecio, la secretaria Buenrostro declaró: “el día de ayer se tuvo una reunión, el subsecretario Clark nos convocó tanto al sector, a la industria, como a nosotros, a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como a Birmex, y estuvo explicando y platicando cómo va a ser el tema para garantizar, primero, la certeza jurídica de los actos ya establecidos, que son los contratos ya firmados, les va a dar terminación anticipada. Y en el proceso también, en lo que se hace la nueva contratación, lo que se tiene ya son las solicitudes de suministro, que esas se van a seguir atendiendo; porque se pidieron cuando los contratos eran vigentes y se van a cubrir y se van a pagar en cumplimiento de nuestras obligaciones”.