OAXACA ES NOTICIA

Retirarán del mercado europeo un fármaco para embarazadas: ¿a qué se debe esta medida?

  • El Comité de Evaluación de Riesgo de Farmacovigilancia analizó a un grupo de personas que habían estado expuestas al fármaco desde su nacimiento | Foto: Pixabay

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó la suspensión de las autorizaciones de comercialización de los fármacos con caproato de 17-hidroxiprogesterona (17-OHPC) en la Unión Europea debido al posible riesgo de desarrollar cáncer en personas expuestas cuando estaban en el útero.  

La EMA explicó que en algunos países de la Unión Europea los medicamentos con 17-OHPC estaban autorizados como inyecciones para prevenir la pérdida del embarazo o el parto prematuro. Además, era utilizado en el tratamiento de diversos trastornos ginecológicos y de fertilidad, incluidos los provocados por la falta de la hormona progesterona. 

Un estudio del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés), publicado en la página web de la EMA el 17 de mayo, detalló que para la investigación se observó un bajo número de casos de cáncer. Aunque no se ha logrado confirmar, se plantea la posibilidad de un riesgo asociado al cáncer.

En este estudio, se examinaron a personas que estuvieron expuestas al fármaco antes de nacer (en el útero). Los resultados indicaron que estas personas podrían tener un riesgo más elevado de desarrollar cáncer en comparación con aquellas que no estuvieron expuestas al medicamento.

La agencia reveló que nuevos estudios confirmaron que el fármaco no es eficaz para prevenir el nacimiento prematuro. Además, agregaron que no existen datos sobre la eficacia del medicamento en otros usos.

Ante estos hallazgos, la agencia recomendó la suspensión de las autorizaciones de comercialización de los medicamentos y recurrir al uso de otras opciones alternativas disponibles, aunque no especificó cuáles.

Qué es el 17-OHPC

De acuerdo con la EMA, el caproato de 17-hidroxiprogesterona es una forma sintética de hidroxiprogesterona que se produce de forma natural en el cuerpo que se forma a partir de la progesterona, hormona responsable de la preparación del endometrio o revestimiento del útero para el embarazo.

Otros medicamentos retirados por riesgo de cáncer

En los últimos tres años, varios medicamentos han sido retirados del mercado debido a los riesgos potenciales de cáncer que conllevan. En marzo de 2023, el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile alertó la detección de lotes de un fármaco antidepresivo, Deaten, con altos niveles de un componente que aumentaba el riesgo de padecer cáncer.

La institución mencionó que el componente de este medicamento, N-nitroso-atomoxetina (No-Ato) podría aumentar el riesgo en los pacientes expuestos a niveles superiores de los aceptables, por lo que fue retirado del mercado.

Foto referencial

En marzo de 2022, la farmacéutica Pfizer retiró de forma voluntaria el fármaco Aaccuretic, y sus versiones genéricas, destinado para tratar la presión arterial alta.

Este medicamento estaba compuesto de quinapril e hidroclorotiazida. Sin embargo, tenían niveles muy altos de nitrosaminas, lo que presentaba un riesgo de padecer cáncer. 

En octubre de 2021, el fabricante Lupin Pharmaceuticals Inc retiró voluntariamente del mercado dos tipos de medicamentos (Irbesartán y irbesartán/hidroclorotiazida) para tratar la presión arterial. Estos contenían niveles altos de N-nitrosoirbesartán, componente que podría causar cáncer en las personas.

Fuente: https://eldiario.com/2024/05/20/retiraran-mercado-europeo-farmaco-para-embarazadas/