Ventajas y desventajas de tener un gato como mascota
La revista veterinaria Pet Life aseguró en su página web que estos felinos son animales independientes, por lo su necesidad de cercanía y apego es baja, en relación con los perros | Foto principal: José Daniel Ramos @danielj2511
Al momento de elegir tener una mascota, se debe tomar en cuenta que se está asumiendo una responsabilidad y que las necesidades del animal y las aspiraciones del grupo familiar que lo cuidará deben coincidir, para que los humanos y el perro o gato estén cómodos en el lugar de convivencia.
En caso de elegir un gato como compañía, el cuidador debe saber que estos felinos tienen una forma compleja de comunicarse, así como su forma de expresar respeto y afecto.
Además, son animales independientes, por lo que el porcentaje de gatos con apego por separación suele ser bajo, en comparación con los perros. Son mascotas curiosas, por lo que podrían salir de casa a explorar otro territorio, según explicó la revista veterinaria Pet Life en su página web.
Apego por separación
Es un trastorno de comportamiento en la conducta canina o gatuna que muestran algunos animales al quedarse solos en casa. Entre sus características se encuentra el rascado destructivo, lavado excesivo, orinar o defecar lejos del arenero y comer demasiado rápido.
Ante la posibilidad de elegir un gato como mascota, el equipo de El Diario realizó una lista de las ventajas y desventajas que el cuidador debe tener en cuenta al momento de convivir con ellos.
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
Ventajas
-Disminuye la ansiedad y el estrés
El ronroneo de los gatos ayuda a disminuir los niveles de ansiedad y estrés gracias a que su ronroneo crea atmósferas relajantes, parecidas al uso de ruidos blancos.
-Animales independientes
La independencia y la autosuficiencia las derivan por predisposición genética. Esto evita que tengan apego por separación y que no sufran al momento de alejarse de sus dueños.
-Higiene
Estos felinos son animales extremadamente limpios, a pesar de que sí requieren de cuidados básicos para su bienestar, como corte de uñas, limpieza de dientes, orejas y ojos; y mantener su arenero limpio.
-Adaptabilidad al espacio
La raza o mezcla del gato determinará su tamaño, sin embargo, este es en promedio de 40 centímetros. Esto facilita su adaptabilidad a los espacios pequeños.
-Control de plagas
Los gatos son cazadores de roedores e insectos, lo que podría ayudar a mantener controladas las poblaciones de plagas en la vivienda.
-Fomenta la responsabilidad
Como todo animal doméstico, tener un gato implica cuidar de su alimentación, salud, recreación y aseo diarios. Es por eso que dedicar tiempo a cuidar de él fomenta la responsabilidad, especialmente en niños, niñas y adolescentes.
Consejos para convivir con un gato
Pet Life ofreció varias recomendaciones para tener una mejor convivencia entre gatos y cuidadores:
-No lanzarles los juguetes
-Evitar cargarlos
-No perseguirlos
-Darles su espacio y no arrinconarlos
-No mirarlos cuando hacen sus necesidades
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
Desventajas
-Animales esquivos
Su propio individualismo puede hacer que sean esquivos con sus propios dueños. Los gatos demuestran cariño hacia sus cuidadores en la medida en la que ellos decidan acercarse.
-Malos olores
Pese a que son animales limpios porque hacen sus necesidades fisiológicas en una caja de arena, estas están abiertas por la parte superior y provoca que el olor de las heces y orina del gato se esparzan. Además, no utilizan la arena que está sucia, por lo que el cuidador debe revisar la caja con frecuencia y limpiarla.
-Alergias
Algunas personas pueden desarrollar alergias a los gatos, lo que puede causar crisis de asma, estornudos, congestión nasal y picor en los ojos.
-Arañazos y daños a los muebles
Estas mascotas tienen la tendencia natural de afilar sus garras, esto puede provocar arañazos a las personas o daños a muebles y otras superficies. Además son curiosos, lo que los lleva a tocar y empujar objetos que les parezcan extraños.